Origenes Modernos

21.05.2014 15:52
A principios de la década de los 60 en la ciudad de New York, USA; en algunas paredes de edificios empezó a aparecer una firma con las palabras TAKI 183. TAKI 183, era el seudónimo que un joven mensajero de origen griego, llamado Demetrius utilizaba, y que “pintaba o marcaba” en todas las paredes dónde este entregaba alguna correspondencia. Pronto, su idea y estilo empezó a hacer usado por otros jóvenes que empezaron a imitarlo firmando muros, paredes y virtualmente en cualquier superficie que estuviera expuesta a los ojos del transeúnte, esta “sana” competencia fue la base del graffiti moderno, y la idea era “pintar” sus firmas en los lugares más insólitos y en algunos casos peligrosos, a manera de superar a otros que seguían esta popular costumbre. Cabe anotar también, que algunos graffiteros se otorgan la autoría de firmar con sus apodos partes de la ciudad, estamos hablando de “CORN BREAD”, un afro americano de la ciudad de Philadelphia, USA, y por consiguiente para ellos esta ciudad es la que vio nacer la cultura urbana de estampar sus firmas en los muros y literalmente cualquier sitio visible del paisaje urbanístico. Esta costumbre de firmar sus apodos la han denominado “TAG´S”, y “TAGING” la acción de firmar.

El 15 de febrero de 1985, Bob Clark presentó su película titulada “The Turk 182”, basada en los hechos reales de la historia moderna del graffiti y de este personaje TAKI 183, uno de los primeros y más famosos “grafiteros” del mundo. Su seudónimo dio para todo, incluso para el nombre de los marcadores permanentes de punta gruesa usado por los primeros grafiteros para firmar sus nombres: “TAKER”.

Como se mencionó anteriormente, este sistema “inocente” de firmar los muros dónde dejaba la correspondencia que usaba TAKI 183, se convirtió en toda una moda, y jóvenes particularmente de la etnia afro-americana y seguidores de la música Rap y Hip-hop; estampaban sus firmas en los lugares más insólitos y la mayor cantidad de las veces posibles, la idea era superar a otros que como ellos hacían lo mismo y sin quererlo gestaron una de las culturas urbanas más contagiosas y extendidas de todos los tiempos, no solamente en Estados Unidos de Norte América, sino también en Europa y posteriormente en todo el mundo. De manera paralela pero a otro nivel el artista Keith Haring, pintaba sus “obras” en pósters que él mismo pegaba en sitios públicos, su sistema inicial consistía en pegar una superficie a pintar “cartón Durex” y otros tipos de papeles, una vez colocado su “lienzo” empezaba a dibujar o pintar sus obras con pasteles, sanguinas, marcadores, etcétera, siempre en sitios públicos, posteriormente empezó su trabajo como muralista en las diferentes estaciones del metro en la ciudad de New York.

El arte de Haring, de corte vanguardista llamó la atención de muchos museos y galerías de arte de la ciudad, así que le brindaron la oportunidad de exponer sus obras ya no al aire libre en la urbe, sino en salones especializados para tal evento. Los diseños y el uso de color fuerte con tonos fosforesentes, inspiro a los grafiteros, quienes incorporaron algunas de las técnicas de ilustración y dibujo de Harding, de tal modo que dejaron la firma como único medio de “graffiti”, y empezarón a dibujar e ilustrar sus vidas, sus temas cotidianos y sus entornos sociales en diferentes muros, paredes, callejones y hasta en los mismos vagones del metro, llegó para el graffiti la era del aerosol, y con este la industria de las pinturas de secado rápido despegó; conscientes de la gran cantidad de ventas de botes de pintura en spray, sacaron amplias paletas de colores de donde escoger, ahora los grafiteros, se retaban a realizar las más grandes obras pictóricas que adornaban los muros grises del metro y de las calles de New York, acompañados de su firma, un seudónimo que iba acorde de su sub cultura Hip-hop, rap y Break Dance, su auge fue en la década de los 80, gracias al cubrimiento de canales de televisión especializados en música como MTV, VH1, Much Music, y programas de videos como Solid Gold. Este tipo de “arte urbano”, interiormente los “GAG´s” o “bandas” de graffiteros, usan para sí mismos el término BOMBERS”, o bombarderos en castellano, que viene a significar la acción de bombardear muros.

 

Contacto

Graffitis 389 68 21 GraffitiUAO@hotmail.com