Graffiti Callejero

21.05.2014 15:13

A finales de los años 60´s, se empezó a experimentar en todo el mundo el despertar de la libertad y de la irreverencia en todo sentido, social, cultural en incluso política y económica. Distintos tipos de movimientos creativos y artísticos se estaban tomando el mundo, y uno de ellos, estaba naciendo, la revolución del Graffiti.

En 1967, se vio una explosión de nombres sobre edificios y paredes en todas partes de la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos. Grupo de personas o graffiteros, escribían su camino por los lemas políticos que reflejaban el cambio social de una nación. Ese fue el momento en el cual los adolescentes en la ciudad de Nueva York empezaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban pseudónimos, creándose así una identidad propia en la calle. Estos chicos escribían para sus amigos o incluso para sus enemigos. Quizás el ejemplo más significativo y a la vez el más conocido por todos sea el de Taki 183, un chico de origen griego que a la edad de 17 años comenzó a poner su apodo.

 

La mayor parte de los números reflejó la numeración de la calle en la que los autores vivían, por ejemplo: Taki 183, SEN TFKFranquean 207Tree 127Julio 204Cay 161Junior 161Eddie 181; eran todos los grafiteros del lado superior del oeste de Manhattan, en la mayor parte de historias del temprano graffiti en Nueva York. En los otros distritos municipales por lo general se hicieron pequeños cambios, pero no hay que negar que Lee 163, del Bronx, Undertaker Ash y Friendly Freddie, de Brooklyn y muchos otros han sido tan significativos como los de Manhattan.

A partir de ese momento, se hizo necesaria la creación de un estilo, tanto en la caligrafía, como en los métodos de ejecución o incluso los lugares utilizados para dicho fin. Sobre 1970 y durante toda esa década van naciendo diferentes estilos de graffitis,  en una especie de “guerra de tribus” que permitió apuntalar el crecimiento de esta  expresión artística. Brogway Elegant, Brooklyn y Bronx son algunos de los estilos mencionados, que marcaban diferencias en cuanto al tipo de tipografías desarrolladas o los motivos empleados para hacer graffitis.

 Como se mencionó anteriormente, este sistema “inocente” de firmar los muros se convirtió en toda una moda, y jóvenes particularmente de la etnia afro-americana y seguidores de la música Rap y Hip-hop; estampaban sus firmas en los lugares más insólitos y la mayor cantidad de las veces posibles, la idea era superar a otros que como ellos hacían lo mismo y sin quererlo gestaron una de las culturas urbanas más contagiosas y extendidas de todos los tiempos, no solamente en Estados Unidos de Norte América, sino también en Europa y posteriormente en todo el mundo.

De manera paralela pero a otro nivel el artista Keith Haring, pintaba sus “obras” en pósters que él mismo pegaba en sitios públicos, su sistema inicial consistía en pegar una superficie a pintar “cartón Durex” y otros tipos de papeles, una vez colocado su “lienzo” empezaba a dibujar o pintar sus obras con pasteles, sanguinas, marcadores, etcétera, siempre en sitios públicos, posteriormente empezó su trabajo como muralista en las diferentes estaciones del metro en la ciudad de New York.

Estas fueron las primeras bases para el inicio de la revolución del Graffiti en las calles del mundo, fue el momento decisivo en el cual los jóvenes se arriesgaron a dejar volar su imaginación en los lienzos de concreto buscando comunicar a la sociedad cosas que ni ella sabía que ya no eran ocultas.

 

La mayor parte de los números reflejó la numeración de la calle en la que los autores vivían, por ejemplo: Taki 183, SEN TFKFranquean 207Tree 127Julio 204Cay 161Junior 161Eddie 181; eran todos los grafiteros del lado superior del oeste de Manhattan, en la mayor parte de historias del temprano graffiti en Nueva York. En los otros distritos municipales por lo general se hicieron pequeños cambios, pero no hay que negar que Lee 163, del Bronx, Undertaker Ash y Friendly Freddie, de Brooklyn y muchos otros han sido tan significativos como los de Manhattan.

A partir de ese momento, se hizo necesaria la creación de un estilo, tanto en la caligrafía, como en los métodos de ejecución o incluso los lugares utilizados para dicho fin. Sobre 1970 y durante toda esa década van naciendo diferentes estilos de graffitis,  en una especie de “guerra de tribus” que permitió apuntalar el crecimiento de esta  expresión artística. Brogway Elegant, Brooklyn y Bronx son algunos de los estilos mencionados, que marcaban diferencias en cuanto al tipo de tipografías desarrolladas o los motivos empleados para hacer graffitis.

 

Contacto

Graffitis 389 68 21 GraffitiUAO@hotmail.com